LEYES DE LA PERCEPCION VISUAL

La percepción visual es la sensación interior de conocimiento aparente que resulta de un estímulo o impresión luminosa registrada en nuestros ojos.
- La Gestalpsychologie: son los psicólogos alemanes del siglo XX, W. Köhler, K. Koffka, K. Lewin y M. Wetheimer, quienes sientan la teoría filosófica de la forma. La gestalt declara que la realidad psicológica es unitaria y por ello únicamente comprensible si se enfoca en su conjunto. Las estructuras globales pueden presentar varias partes o miembros que tienen funciones determinadas en el todo. La correspondencia que se establece entre unas partes y la totalidad de la forma no se mantiene cuando esa parte se traslada a otro conjunto. “Una parte en  un todo es algo distinto a esa parte aislada o en otro todo. La gestalt tiene como base de la percepción que “el todo es mayor que la suma de las partes”. Köhler lo aclara diciendo que una composición musical es algo más que las notas musicales que la forman. El arte se h beneficiado, ya que se hacen nuevas lecturas de las obras de arte y enseñan a ver a los artistas bajo la influencia de la teoría de las formas. Normalmente las experiencias y ejemplos de la Gestalt suelen ser formas planas y pegadas como proyecciones sobre el plano. De todas las experiencias realizadas se desprenden una serie de leyes, que son:
- Ley de figura y fondo: Cuando miramos a nuestro alrededor solemos ver objetos o figuras contra un fondo. El mismo objeto se puede ver como figura o como fondo, dependiendo de cómo se enfoque la atención. La figura, es el elemento central que capta la mayor parte de nuestra atención, porque, en contraste con su fondo aparece bien definida, sólida y en primer plano. El fondo, poco diferenciado, se percibe como indefinido, vago y continuo.











Ley de proximidad: Cuando las partes de una totalidad reciben un mismo estímulo, se unen formando grupos en el sentido de la mínima distancia. Esta ordenación se produce de modo automático y solo por una resistencia del perceptor, o por otra ley contradictoria, puede asimilarse esta lectura.









 Ley de semejanza o similitud: Los estímulos semejantes tienden a formar grupos perceptuales. Los elementos parecidos son percibidos como pertenecientes a la misma forma. La percepción de filas o columnas de elementos, se debe a la existencia de similitudes horizontales o verticales entre ellos.  












Ley de continuidad: Los elementos que están orientados en la misma dirección pierden su individualidad y los percibimos como una sola figura.












Ley de contraste: Los elementos que son diferentes por su singularidad atraen nuestra atención y les damos una categoría de mayor importancia que al resto. La posición relativa de los diferentes elementos  incide sobre la atribución de cualidades (como ser el tamaño) de los mismos.


Categories: Share

Leave a Reply