Que es www: Es un conjunto de servicios basados en
hipermedios, ofrecidos en todo el mundo a través de Internet, se lo llama WWW
(World Wide Web - Telaraña de Cobertura Mundial). No existe un centro que
administre esta red de información, sino más bien está constituida por muchos
servicios distintos que se conectan entre sí a través de referencias en los
distintos documentos, por ejemplo, un documento contenido en un computador en
Canadá, puede tener referencias a otro documento en Japón, o a un archivo en
Inglaterra, o a una imagen en Suecia.
Al hablar de hipermedios nos
referimos a información que puede presentarse utilizando distintos medios, como
documentación ejecutable, de texto, gráficos, audio, vídeo, animación o imagen.
El WWW fue desarrollado inicialmente en el CERN (el Laboratorio Europeo de
Física de Partículas) pero por su extrema flexibilidad ha cambiado mucho
últimamente.
Cuando una persona ingresa al WWW lo hace mediante un programa
"examinador" en general llamado Browser, y a partir de
ése momento él esta en el Web.
Que es web: Es un conjunto de servicios basados en hipermedios,
ofrecidos en todo el mundo a través de Internet, se lo llama WWW (World Wide
Web - Telaraña de Cobertura Mundial). No existe un centro que administre esta
red de información, sino más bien está constituida por muchos servicios
distintos que se conectan entre sí a través de referencias en los distintos
documentos, por ejemplo, un documento contenido en un computador en Canadá,
puede tener referencias a otro documento en Japón, o a un archivo en
Inglaterra, o a una imagen en Suecia.
Al hablar de hipermedios nos
referimos a información que puede presentarse utilizando distintos medios, como
documentación ejecutable, de texto, gráficos, audio, vídeo, animación o imagen.
El WWW fue desarrollado inicialmente en el CERN (el Laboratorio Europeo de
Física de Partículas) pero por su extrema flexibilidad ha cambiado mucho
últimamente.
Cuando una persona ingresa al WWW lo hace mediante un programa "examinador"
en general llamado Browser, y a partir de ése momento él esta en el
Web.
Pagina estatica: Son páginas enfocadas principalmente a mostrar
una información permanente, se crean mediante el lenguaje HTML, que NO permite
grandes libertades
para crear efectos o
funcionalidades más allá de los enlaces, pero que haciendo uso de otros
recursos se pueden obtener muy buenos resultados llegando a ser páginas muy
similares a las dinámicas en cuando a su visualización se refiere.
Esta es una opción más que suficiente para aquellos que simplemente ofrecen una
descripción de su empresa, quiénes somos, donde estamos, servicios, etc...
ideal para empresas que no quieren muchas pretensiones con su sitio Web,
simplemente informar a sus clientes de sus productos y dar a conocer su perfil
de empresa, entre otros.
Pagina Dinamica: Se construyen haciendo uso de otros lenguajes de
programación, siendo el más utilizado de todos el PHP, con lo cual podemos
definir las funciones y
características que se deben
cumplir de acuerdo a nuestras necesidades.
Estas permiten la creación de aplicaciones dentro de la propia Web, ofrecen
también una mayor interactividad con los usuarios que la visiten. Otras
funcionalidades que se pueden crear mediante las web dinámicas son las aplicaciones
como encuestas y votaciones, foros de soporte, libros de visita, envío de
e-mails inteligentes, reserva de productos, pedidos on-line, atención al
cliente de manera personalizada, entre otros.
La creación de una página
web dinámica es más compleja, ya que se requiere de conocimientos específicos
de lenguajes de programación y gestión de bases de datos. Mediante la creación
de una página web dinámica; el cliente o empresa que la solicite recibirá
practicamente 2 páginas en una, ya que por un lado tendrá un panel de
administración no visible por los usuarios o visitantes de la web y por otro
lado tendrá lo que es la web públicamente visible para los usuarios. Es por
esta otra razón que su creación requiere de un costo más alto.
Que es HTTP: El término http quiere decir "Hypertext Transfer
Protocol", en español "Protocolo de Transferencia de
Hipertexto". Para los que no tienen experiencia en términos
computacionales, esto puede parecer complicado, pero en realidad no lo es si
examinamos este asunto por partes. Un protocolo es un conjunto de reglas a
seguir, o lenguaje en común, y en este caso es conjunto de reglas a seguir son
para publicar páginas web o HTML. El hipertexto se refiere a texto común con
algunos atributos propios de las páginas en Internet, como lo son los enlaces.
Por lo tanto http es un conjunto de reglas acordadas para transferir texto con
atributos propios de la Internet. Bastante sencillo.
Este protocolo opera a
través de solicitudes y respuestas, entre un "cliente" y un
"servidor". El cliente para los usuarios es el navegador web, usado
para navegar por la red como el Internet Explorer, y el servidor es aquel en
donde se almacenan las páginas de Internet (aquellos que publican información
en la Internet contratan estos servidores para almacenar su información, de tal
manera que los usuarios o visitas puedan acceder a la misma desde sus
computadores de manera remota).
Para saber que información
esta accesando nuestro navegador en un momento dado, basta simplemente con
observar la "barra de navegación", en la parte de arriba de nuestra
pantalla, justo después de las herramientas del navegador. La información que
sigue a "http" se denomina el URI (Uniform Resouce Identifier), más
conocido como URL, lo que no es más que la dirección que estamos visitando.
Generalmente estas direcciones comienzan con www, que quiere decir "World
Wide Web", pero existen muchas otras extensiones posibles.
Ahora que ya sabemos esto,
si somos observadores nos preguntaremos porqué cuando visitamos un banco o
realizamos una compra por Internet este encabezado de direcciones cambia a
"htpps", y generalmente junto con esto un mensaje nos alerta de que
estamos accediendo a un sitio o sección seguros. La respuesta es que este
encabezado para las direcciones https le indica a nuestro navegador que emplee
encriptación adicional para proteger la información que está siendo
transferida, lo que es especialmente indicado para las transacciones en línea.
Saber lo que es http y toda
la información que sigue a este atributo cuando visitamos páginas web no solo
es un dato curioso, sino que además nos ayuda a proteger nuestra privacidad.
Cuando realicemos compras en línea o transacciones en donde se involucre
nuestra información personal, siempre debemos mirar nuestra barra de direcciones
y buscar el https junto con el nombre correcto del sitio o institución que
visitamos. Es un crimen bastante común el intentar imitar páginas de bancos y
similares para que las personas ingresen su información personal, pero con algo
de conocimiento básico esto es fácil de evitar.
Sitio remoto y Local: El sitio web local es un conjunto de páginas
que solo pueden ser vistas en tu computadora, ya que no están montadas sobre un
servidor ni sobre un DNS por el cual puedan ser accedidas.
El sitio web remoto, en cambio, es un conjunto de páginas que pueden ser vistas
a través de internet en todo el mundo.
Servidor: En informática, un servidor es un tipo de software que
realiza ciertas tareas en nombre de los usuarios. El término servidor ahora
también se utiliza para referirse al ordenador físico
en el cual funciona ese software, una
máquina cuyo propósito es proveer datos de modo que otras máquinas puedan
utilizar esos datos.
Este uso dual puede llevar a
confusión. Por ejemplo, en el caso de un servidor web, este término podría
referirse a la máquina que almacena y maneja los sitios web, y en
este sentido es utilizada por las compañías que ofrecen hosting o hospedaje.
Alternativamente, el servidor web podría referirse al software, como
el servidor de http de Apache, que funciona en la máquina
y maneja la entrega de los componentes de los páginas web como respuesta a
peticiones de los navegadores de
los clientes.
Los archivos para cada sitio
de Internet se
almacenan y se ejecutan en el servidor. Hay muchos servidores en Internet y muchos
tipos de servidores, pero comparten la función común de proporcionar el acceso
a los archivos y servicios.
Un servidor sirve
información a los ordenadores que se conecten a él. Cuando los usuarios se
conectan a un servidor pueden acceder a programas, archivos y otra información
del servidor.
En la web, un servidor web es un
ordenador que usa el protocolo http para
enviar páginas web al ordenador de un usuario cuando el usuario las solicita.
Los servidores web,
servidores de correo y
servidores de bases de datos son a lo que tiene acceso la mayoría de la gente
al usar Internet.
Algunos servidores manejan
solamente correo o
solamente archivos, mientras que otros hacen más de un trabajo, ya que un mismo
ordenador puede tener diferentes programas de servidor funcionando al mismo
tiempo.
Los servidores se conectan a
la red mediante
una interfaz que puede ser una red verdadera o mediante conexión vía línea
telefónica o digital.
Que es FTP:FTP
(sigla en inglés de File
Transfer Protocol - Protocolo de Transferencia de Archivos) en informática, es
un protocolo de red para la transferencia de archivos entre sistemas conectados
a una red TCP (Transmission Control Protocol), basado en la arquitectura
cliente-servidor. Desde un equipo cliente se puede conectar a un servidor para
descargar archivos desde él o para enviarle archivos, independientemente del
sistema operativo utilizado en cada equipo.
El Servicio FTP es ofrecido por la capa de Aplicación del modelo de capas de
red TCP/IP al usuario, utilizando normalmente el puerto de red 20 y el 21. Un
problema básico de FTP es que está pensado para ofrecer la máxima velocidad en
la conexión, pero no la máxima seguridad, ya que todo el intercambio de
información, desde el login y password del usuario en el servidor hasta la
transferencia de cualquier archivo, se realiza en texto plano sin ningún tipo
de cifrado, con lo que un posible atacante puede capturar este tráfico, acceder
al servidor, o apropiarse de los archivos transferidos.
Para solucionar este problema son de gran utilidad aplicaciones como scp y
sftp, incluidas en el paquete SSH, que permiten transferir archivos pero
cifrando todo el tráfico.